chaqueta Totora de ganchillo

Patrón Chaqueta Bebé Totora

La Chaqueta Totora es un proyecto ideal para iniciarse en el ganchillo de prendas. Se trabaja desde el canesú en una sola pieza y luego se añaden las mangas. El resultado es una chaquetita ligera, mullida y con un efecto jaspeado precioso gracias a la lana Rubí Bambino Jaspe.

📥 Descarga el patrón en PDF insertado más abajo
🎥 Sigue el videotutorial paso a paso en la parte inferior de esta página

chaqueta Totora de ganchillo


✨ Materiales

  • Lana para bebé Rubí Bambino Jaspe
  • Aguja de ganchillo de 3 mm (para tejer la prenda).
  • Aguja de ganchillo de 4 mm (solo para montar las cadenetas iniciales, así no quedan apretadas).
  • 3 botones de 2cm.
  • Otros accesorios: marcadores de puntos, aguja lanera para rematar hebras,  tijeras, aguja de coser.

👉 Compra tus ovillos Rubí Bambino Jaspe en Idealium y recibe tu pedido en casa. Incluye el patrón digital gratuito en PDF y videotutorial paso a paso.


📐 Tallas 

El patrón está disponible en cuatro tallas:

  • 0-3 meses -> 1 ovillo
  • 3-6 meses -> 1 ovillo
  • 6-9 meses -> 2 ovillos
  • 9-12 meses -> 2 ovillos

Compra tus ovillos aquí: Rubí Bambino Jaspe

A lo largo del patrón se indican los puntos y vueltas según la talla en ese orden seguidos por "/". Por ejemplo, si se indica "tejer 4/6/8/10 puntos", para la talla 0-3m se deben tejer 4 puntos; para la talla 3-6m se deben tejer 6 puntos; para la talla 6-9m se deben tejer 8 puntos; para la talla 9-12m se deben tejer 10 puntos.


📐 Muestra de tensión

Con ganchillo de 3 mm, mi muestra en 10x10cm en punto alto es de:

  • 16 puntos
  • 9 vueltas

Es importante revisar tu muestra. Si tejes más apretado o suelto, puedes probar con un número mayor o menor de aguja para ajustarte a la muestra.


Paso a paso

1. Canesú (parte superior de la chaqueta)

  • Con la aguja de 4 mm, monta 54/59/64/70 cadenetas.
  • Cambia a la aguja de 3 mm.
  • Distribuye los puntos colocando marcadores para separar las zonas del canesú:
    • 7/8/9/10 cadenetas → delantero
    • 1 marcador
    • 10/11/12/13 cadenetas → hombro
    • 1 marcador
    • 16/17/18/20 cadenetas → espalda
    • 1 marcador
    • 10/11/12/13 cadenetas → hombro
    • 1 marcador
    • 7/8/9/10 cadenetas → delantero
distribución canesú chaqueta Totora
La primera vuelta se teje desde el punto A hasta el B.
  • Teje en punto alto durante 7/9/9/9 vueltas con las siguientes consideraciones:
    • Al empezar cada vuelta teje 2 cadenetas de altura, que no cuentan como punto.
    • En cada marcador (raglán), teje lo siguiente: 1 punto alto + 1 cadeneta + 1 punto alto en el mismo punto → este será tu aumento de raglán.
    • Observa que en cada vuelta aumentarás 8 puntos (2 por cada raglán).
    • Al terminar la última vuelta tendrás 110/131/136/142 puntos en total.

    2. Cuerpo

    • A continuación vamos a unir las sisas para continuar con el cuerpo (dejaremos las mangas en espera para más adelante). Para ello, tejemos de forma continuada la parte delantera, la espalda y el otro delantero. Explicamos paso a paso cómo tejer esta vuelta de unión:
      • Teje 14/17/18/19 puntos altos (delantero).
      • Teje 1 punto alto en el raglán. Teje 1 punto alto en el siguiente raglán (saltando la manga sin tejer).
      • Teje 30/35/36/38 puntos altos (espalda).
      • Teje 1 punto alto en el raglán. Teje 1 punto alto en el siguiente raglán (saltando la manga sin tejer).
      • Teje 14/17/18/19 puntos altos (delantero).
    • Al final de esta vuelta de unión tendrás el cuerpo de la chaqueta con 62/73/76/80 puntos altos.
    • Teje un total de 11/12/13/14 vueltas en punto alto (incluyendo la vuelta de unión).

    3. Borde de la chaqueta

    Una vez hemos completado el cuerpo, nuestro ganchillo estará en la esquina inferior de un delantero. Con el derecho de la prenda hacia ti, haz una vuelta completa de punto bajo por todo el contorno interior (delantero, cuello, y el otro delantero) con las siguientes consideraciones:

    • En las esquinas del cuello, haz: punto bajo + 1 cadeneta + punto bajo en el mismo punto para que el giro quede suave y redondeado.
    • Al subir y bajar por los laterales (donde están los puntos altos tumbados): teje 2 puntos bajos envolviendo cada punto alto.
    • Cuando llegues al final, haz 1 cadeneta y cierra con punto raso al siguiente punto para un acabado limpio.

    4. Mangas

    • Retoma los puntos de una manga (los que quedaron en espera).
    • Empieza desde el raglán trasero de la sisa.
    • Teje así:
      • 1 punto alto en el primer raglán.
      • Todos los puntos en espera de la manga (24/29/30/31 puntos altos).
      • 1 punto alto en el siguiente raglán.
      • Añade 1 punto alto extra en el hueco que queda entre ambos puntos de raglán.
    • Teje 8/9/9/10 vueltas de punto alto (incluyendo esta primera), con las siguientes consideraciones:
      • Trabaja en idas y vueltas (no en redondo), al igual que hicimos en el cuerpo.
      • Recuerda hacer 2 cadenetas de altura al iniciar cada vuelta (que no cuentan como punto).
      • Cierra cada vuelta con un punto raso en el primer punto, gira la labor y sigue.
      • Coloca un marcador en el primer y último punto de cada vuelta para no perderlos.
    • En el puño, remata con 1 vuelta de punto raso por el derecho.
    • Repite lo mismo en la otra manga.
    chaqueta Totora de ganchillo

    5. Remates

    Para terminar tu chaqueta, esconde con ayuda de una aguja lanera todas las hebras sobrantes entre los puntos, procurando que queden bien sujetas y no se noten en el derecho de la labor.

    A continuación, cose tres botones en el delantero, colocándolos de forma equidistante frente a los huecos que hemos dejado como ojales.


    6. Bloqueo y cuidado de la prenda

    Lavado: a máquina máx. 30ºC
    Secado: en horizontal para mantener la forma (no usar secadora)
    No planchar

    chaqueta Totora de ganchillo

    🎉 ¡Y listo!

    Ya tienes terminada tu Chaqueta Totora. Una prenda ligera, práctica y muy especial para bebé, perfecta para principiantes que quieran dar el salto a prendas con canesú y mangas.

    📥 Descarga el patrón en PDF:

    🎥 Sigue el videotutorial paso a paso:

    Back to blog

    Leave a comment

    Please note, comments need to be approved before they are published.