Qué aguja o ganchillo debo usar (guía para principiantes)
Share
Cuando empiezas a tejer, una de las primeras dudas que surge es qué aguja o ganchillo usar. Hay muchos tamaños, materiales y tipos diferentes, y elegir el adecuado puede parecer complicado. En esta guía práctica de Idealium te explicamos paso a paso cómo elegir la aguja perfecta según el tipo de hilo, el grosor del ovillo y el proyecto que quieras crear. ✨

1. Introducción: por qué elegir bien tu aguja o ganchillo es clave
Elegir la aguja o el ganchillo adecuados es la mitad del éxito al tejer. Afecta a la tensión (apretado/suelto), al acabado del tejido y a tu comodidad. En esta guía aprenderás a relacionar el grosor del ovillo con el tamaño de aguja, qué materiales convienen al empezar y cómo evitar errores típicos.
Nota Idealium: en nuestros patrones para principiantes te indicamos la aguja recomendada para ese proyecto. Si tu tensión personal es distinta, ajusta tejiendo más flojo o más apretado para lograr la muestra correcta.
2. Tipos de agujas y ganchillos: materiales y formas
Para tejer puedes usar dos agujas (punto) o un ganchillo (crochet). Además de la medida, cambia la forma y el material:
2.1 Agujas rectas y circulares (punto a dos agujas)
- Rectas: ideales para piezas planas (bufandas, delanteros/espaldas). Sencillas para empezar.
- Circulares: dos puntas unidas por un cable. Sirven para tejer en plano y en redondo (gorros, cuellos, jerseys sin costuras). Son más ergonómicas porque el peso descansa en el cable.
2.2 Ganchillos o agujas de crochet
- Ganchillo estándar: un solo gancho; perfecto para accesorios, amigurumis y decoración.
- Ganchillo ergonómico: con mango más grueso/antideslizante para mayor comodidad.
- Tunecino (afgano): combina características del punto y el crochet; requiere ganchillos largos o con cable.

3. Numeración y medidas: qué significan los números en las agujas
En España y Europa medimos principalmente en milímetros (mm). A mayor número, más gruesa la aguja/hook. Ejemplos: 3 mm, 4 mm, 5 mm…
También verás sistemas internacionales (US/UK), pero la referencia segura es el mm. Siempre revisa la etiqueta del ovillo: suele indicar un rango de agujas recomendado (por ej., 4–5 mm).
4. Cómo saber qué aguja usar según el grosor del hilo u ovillo
Cada grosor de ovillo funciona mejor con un rango de medidas. Tómatelo como orientación: la elección final depende del dibujo del punto, tu tensión y el resultado que quieras (más suelto o más compacto).
4.1 Tabla orientativa de equivalencias
| Grosor del ovillo | Nombre habitual | Agujas (punto) | Ganchillo (crochet) | Usos frecuentes |
|---|---|---|---|---|
| Muy fino | Lace | 1.5–2.5 mm | 1.25–2.0 mm | Chales calados, encaje |
| Fino | Fingering / Sock | 2.25–3.25 mm | 2.0–3.0 mm | Calcetines, prendas ligeras |
| Fino-medio | Sport | 3.0–3.75 mm | 2.5–3.5 mm | Jerséis finos, bebés |
| Medio | DK (Double Knit) | 3.75–4.5 mm | 3.5–4.5 mm | Prendas versátiles |
| Medio-grueso | Worsted | 4.5–5.5 mm | 4.0–5.5 mm | Jerséis, accesorios |
| Grueso | Aran | 5.0–6.0 mm | 5.0–6.0 mm | Cálidos y con cuerpo |
| Muy grueso | Bulky | 6.0–8.0 mm | 6.0–8.0 mm | Cuellos, mantas rápidas |
| XL | Super Bulky | 8.0–12 mm | 8.0–12 mm | Proyectos exprés, XXL |
Tip: Haz siempre una muestra de 10×10 cm. Si te sale más grande de lo indicado, tu tejido está suelto (prueba a tejer más apretado); si es más pequeña, está apretado (teje más flojo).

5. Qué pasa si uso una aguja más gruesa o más fina de lo recomendado
- Más gruesa: tejido más suelto, con más caída, menos definición de punto. Puede transparentar en prendas.
- Más fina: tejido más compacto y firme, consume algo más de tiempo y puede quedar rígido si tejes muy apretado.
El truco está en decidir el efecto que buscas y contrastarlo con la muestra del patrón.
6. Cómo elegir la aguja adecuada para principiantes
6.1 Para punto con dos agujas
- Medida recomendada de inicio: 4–5 mm con ovillos de grosor DK/Worsted (fáciles de ver y manejar).
- Tipo: rectas si te sientes más segura al principio; circulares si quieres repartir el peso y preparar proyectos en redondo.
- Material: bambú o madera para que el punto “no se escape” (el roce ayuda a principiantes).
6.2 Para crochet o ganchillo
- Medida recomendada de inicio: 4–5 mm con ovillos DK/Worsted.
- Tipo: ganchillo ergonómico (mango cómodo) para aprender sin fatiga.
- Consejo: si haces amigurumi, elige un ganchillo medio número más pequeño para que no se vean los huecos del relleno.

7. Materiales de las agujas: bambú, metal, plástico… ¿cuál elegir?
- Bambú/madera: ligeras, cálidas al tacto, con agarre. Perfectas al empezar y para fibras resbaladizas (algodón, seda).
- Metal/aluminio: muy deslizantes y resistentes; ideales para tejer rápido o puntos que requieren fluidez.
- Plástico/ABS: económicas y ligeras; en grosores grandes resultan cómodas.
Resumen: si estás empezando, prueba bambú; cuando ganes soltura, quizá te enamores del metal por velocidad.
8. Consejos prácticos para tejer más cómodo y evitar errores
- Revisa la etiqueta del ovillo (rango de agujas recomendado y muestra).
- Teje una muestra antes del proyecto, especialmente en prendas.
- Si el hilo se abre al tejer, prueba otra punta (más roma) o cambia de material de aguja.
- Descansa las manos cada cierto tiempo; la comodidad importa tanto como el resultado.
- Para proyectos en redondo, considera agujas circulares con cable adecuado a la medida.
9. Conclusión y recomendaciones de ovillos y agujas
Empieza con un ovillo de grosor medio (DK/Worsted) y agujas o ganchillo de 4–5 mm. Haz tu muestra, ajusta la tensión y prioriza la comodidad. Con estas bases, tejerás con confianza desde el primer proyecto.