
Método inglés vs. método continental: dos formas de tejer
Share
El punto es un arte lleno de historia y tradición, y como toda disciplina, tiene diferentes formas de abordarse. Entre las técnicas más conocidas están el método inglés y el método continental, dos maneras de sostener la hebra que pueden cambiar la experiencia de tejer.
En Idealium, apostamos por el método continental, conocido por su velocidad y eficiencia, pero también creemos en la importancia de explorar distintas técnicas para encontrar la que mejor se adapte a cada tejedor o tejedora. En este artículo, te invitamos a conocer las principales diferencias entre ambos métodos, sus ventajas y desventajas, y cómo pueden influir en tus proyectos.
Características del método inglés y del método continental
-
Método inglés: Este método implica sostener la hebra en la mano derecha y moverla alrededor de la aguja para formar los puntos. Es una técnica popular en muchos países angloparlantes y suele ser más intuitiva para principiantes debido a su movimiento claro y separado.
-
Ventajas:
- Fácil de aprender para quienes nunca han tejido antes.
- Ofrece un control preciso sobre la tensión de la hebra.
-
Desventajas:
- Puede ser más lento debido al movimiento extra de la mano.
- Tiende a ser menos ergonómico en proyectos largos, ya que requiere más esfuerzo para mover la hebra.
-
Ventajas:
-
Método continental: En este método, la hebra se sostiene con la mano izquierda, y la aguja derecha recoge la hebra directamente para formar los puntos. Es el método que usamos en Idealium, conocido por su rapidez y por ser más ergonómico para quienes tejen mucho.
-
-
-
Ventajas:
- Velocidad superior, ya que los movimientos son más compactos.
- Más cómodo para evitar tensiones en manos y muñecas.
- Ideal para proyectos grandes o puntos repetitivos.
-
Desventajas:
- Puede resultar más difícil al principio para mantener una tensión constante.
- Requiere cierta destreza en la mano izquierda para sostener la hebra.
-
Ventajas:
-
-
Es importante aclarar que el resultado es exactamente el mismo. Utilices uno u otro método, el punto final obtenido en la prenda se ve igual con ambas técnicas.
¿Cuándo usar uno u otro método?
Elegir entre el método inglés y el continental depende de varios factores: tu nivel de experiencia, el tipo de proyecto y, sobre todo, tu comodidad personal. Ambos métodos son igual de válidos, pero hay situaciones en las que uno puede destacar sobre el otro.
- Proyectos con muchas repeticiones o puntos básicos: El método continental brilla aquí gracias a su rapidez y fluidez. Es ideal para proyectos como jerseys de punto liso o mantas donde el movimiento repetitivo se optimiza al máximo.
- Proyectos pequeños o detallados: Si estás trabajando en algo como calcetines con puntadas complejas, puede que el método inglés te resulte más cómodo, ya que su movimiento controlado te da más precisión en los detalles. No obstante, también puedes tejer estos proyectos con el método continental.
- Aprendizaje y adaptación: Si eres principiante, el método inglés puede ser más intuitivo, pero te recomendamos aprender el método continental porque a largo plazo es más rápido y más cómodo. ¡Dale una oportunidad al método continental! Incluso si al principio parece desafiante, a largo plazo te puede ofrecer grandes ventajas!
En Idealium, siempre recomendamos experimentar con ambos métodos. Aprenderás a disfrutar de las particularidades de cada técnica. Además, dominar ambos te dará más flexibilidad para adaptarte a cualquier proyecto.
Agujas circulares, el aliado perfecto del método continental
Desde Idealium siempre recomendamos aprender a utilizar agujas circulares por su versatilidad. Permiten trabajar tanto en plano como en redondo. Además, si combinas las agujas circulares con el método continental, lograrás la combinación más óptima en términos de ergonomía, velocidad y comodidad. La postura natural de las manos al sostener las agujas circulares facilita movimientos más suaves y reduce la fatiga, especialmente en proyectos grandes o con muchas horas de tejido.
En Idealium te animamos a experimentar, probar herramientas nuevas y disfrutar de la experiencia de tejer. Dominar tanto las agujas circulares como el método continental te abrirá un mundo de posibilidades para tus proyectos.
Recuerda, no hay una forma correcta o incorrecta de tejer; lo esencial es disfrutar del proceso. Así que ponte manos a la obra, experimenta y déjate llevar por la magia del punto. ¡Tus manos son capaces de crear auténticas maravillas!