agujas de ganchillo

La aguja de crochet o ganchillo

Para empezar a tejer a crochet necesitamos una herramienta básica: la aguja de ganchillo. Puede parecer simple, pero conocer sus partes, materiales y numeración te ayudará a elegir la más adecuada para cada proyecto.


Cómo es la aguja de crochet

La aguja de ganchillo se caracteriza por tener un gancho en la punta que permite coger la hebra y pasarla a través de los puntos. Justo detrás del gancho está la zona de descanso, donde se apoya la lazada antes de trabajarla.

El grosor de la aguja determina el tamaño del punto y el resultado final de la labor.

aguja de ganchillo o crochet


Materiales de las agujas de crochet

Las agujas de ganchillo se fabrican en distintos materiales:

  • Acero → para agujas pequeñas (ideales en hilos finos como perlé o encaje).
  • Aluminio → ligeras y perfectas para grosores medios.
  • Plástico → usadas en grosores medios y gruesos, suelen ser económicas y ligeras.
  • Madera o bambú → cómodas y cálidas al tacto, ideales para agujas gruesas.

También existen versiones modernas con mangos ergonómicos, colores variados y sets completos para diferentes proyectos.

👉 Descubre nuestra selección de agujas de crochet y encuentra la tuya.


Número de aguja y relación con el hilo

El número de la aguja indica su diámetro. Cuanto más grande sea el número, mayor será el tamaño del punto obtenido.

🔹 Regla básica:

  • Hilos finos → agujas pequeñas.
  • Hilos gruesos → agujas grandes.

Por ejemplo:

  • Un hilo de algodón fino se teje con aguja de 2–3 mm.
  • Una lana gruesa se teje con aguja de 6–8 mm.

Siempre es recomendable revisar la etiqueta del ovillo, donde encontrarás la aguja recomendada para ese material.


Equivalencia internacional de agujas de crochet

Al leer patrones en inglés, muchas veces aparecen nomenclaturas diferentes a las nuestras. Para no confundirte, aquí tienes una tabla de equivalencias de agujas de crochet:

equivalencias-agujas-croche2


Conclusión

Conocer bien las agujas de crochet es clave para elegir el material adecuado y disfrutar más de cada proyecto. Ahora que sabes cómo son, de qué materiales se fabrican y cómo leer las equivalencias, estás lista para dar el siguiente paso.

👉 Continúa en el siguiente capítulo: Capítulo 3 – Iniciar la labor: la cadeneta y el punto

👉 Volver al índice del CURSO ONLINE PARA APRENDER A TEJER A GANCHILLO

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.