Guía de grosores de hilo y ovillos (estándares internacionales)

Guía de grosores de hilo y ovillos (estándares internacionales)

Elegir el grosor correcto del hilo es clave para el resultado final: textura, peso y tamaño del proyecto. En Idealium seguimos la clasificación internacional CYC (0 a 7) y te lo explicamos en centímetros, con muestras 10×10 cm y rangos de agujas y ganchillos. Nuestro objetivo: que elijas con seguridad, sin dudas.

Índice
  1. Qué significa el grosor de un hilo
  2. Tabla internacional de grosores (CYC 0–7)
  3. Cómo saber el grosor si no tienes etiqueta
  4. Equivalencias que suelen generar dudas
  5. Cómo adaptar un patrón a otro grosor
  6. Preguntas frecuentes
  7. Elige tu grosor y empieza

Qué significa el “grosor” de un hilo

El grosor es el espesor del hilo y determina cuántos puntos entran en una muestra de 10×10 cm. Cuanto más fino sea, más puntos necesitarás; cuanto más grueso, menos puntos. Por ejemplo, un Fingering puede rondar 28–30 puntos/10 cm, mientras que un Bulky puede quedarse en 12–15 puntos/10 cm. En nuestros listados por grosor verás estas referencias para que puedas comparar de un vistazo.

muestras de tejido de diferentes grosores

Tabla internacional de grosores (CYC 0–7)

Nota: rangos orientativos. La muestra se calcula en punto jersey a dos agujas. En ganchillo, para el mismo grosor, la muestra suele dar menos puntos.
CYC Nombre También llamado Muestra (pts/10 cm) Agujas punto (mm) Ganchillo (mm) Proyectos recomendados
0 Lace Encaje, cobweb ≥33–40 1,5–2,25 1,25–2,25 Chales de encaje, prendas muy ligeras
1 Super Fine Fingering, Sock, 4-ply 27–32 2,25–3,25 2,25–3,5 Calcetines, tops finos, amigurumis pequeños
2 Fine Sport, 5-ply 23–26 3,25–3,75 3–4 Ropa de bebé, chales cerrados, prendas ligeras
3 Light DK, 8-ply 21–24 3,75–4,5 4–5 Jerséis finos, chaquetas, amigurumis medianos
4 Medium Worsted / Aran* 16–20 4,5–5,5 5,5–6,5 Jerséis de entretiempo, mantas, accesorios
5 Bulky Chunky, 12-ply 12–15 5,5–8 6,5–9 Cuellos, bufandas, prendas abrigadas
6 Super Bulky Super Chunky 7–11 8–12,75 9–15 Mantas XL, cestas, chaquetas gruesas
7 Jumbo Arm knitting, roving ≤6 ≥12,75 ≥15 Pufs, alfombras, decoración XXL
*“Aran” y “Worsted” suelen agruparse como CYC 4, aunque Aran puede ser apenas más grueso.
hebras de diferentes grosores

Cómo saber el grosor si no tienes etiqueta

Si tienes un ovillo suelto, puedes estimar su categoría con una regla en centímetros:

  1. Enrolla el hilo sin apretar alrededor de una regla o lápiz durante 2–3 cm.
  2. Las vueltas deben tocarse, sin montarse.
  3. Cuenta cuántas vueltas caben en 1 cm (o en 2 cm y divide entre 2 para más precisión).
  4. Compáralo con estas referencias orientativas:
Grosor Vueltas por cm (aprox.)
Lace (0) 7 o más
Fingering (1) 5–6
Sport (2) ≈ 4,5
DK (3) ≈ 4
Worsted / Aran (4) ≈ 3,5
Bulky (5) ≈ 3
Super Bulky (6) ≈ 2
Jumbo (7) 1,5 o menos
Si dudas entre dos categorías, teje una muestra 10×10 cm y cuenta puntos reales: es la forma más fiable.

Equivalencias que suelen generar dudas

  • DK y Light Worsted son muy parecidos; DK es apenas más fino. Comprueba la muestra.
  • Worsted y Aran comparten categoría (CYC 4); Aran puede ser un punto más grueso.
  • “ply” (4-ply, 8-ply…) es un término histórico de UK/AUS; hoy se usa como referencia de grosor, no de nº real de hebras.
  • En Europa usamos mm para agujas/ganchillos. Convierte siempre si tu patrón está en sistema US/UK.
  • En crochet, para el mismo grosor de hilo, se usan ganchillos algo más grandes que las agujas de punto.

Cómo adaptar un patrón a otro grosor

  1. Compara la muestra. Si el patrón pide 20 puntos/10 cm y tú obtienes 18, teje más apretado o baja 0,25–0,5 mm (si tu proyecto lo permite).
  2. Sigue las medidas en centímetros. En prendas, lo importante es el tamaño final (ancho, largo, contorno…), no el nº de vueltas.
  3. Elige proyectos “flexibles”. Mantas, bufandas y gorros toleran mejor cambios de grosor (ajusta ancho/largo).
  4. En amigurumis, busca un tejido cerrado. Si asoma el relleno, baja medio número de ganchillo o ajusta la tensión.

Preguntas frecuentes

¿Puedo mezclar grosores? Sí, siempre que la textura y la tensión final sean coherentes. En rayas o colorwork, intenta que los hilos den una muestra similar.

¿La fibra influye? Mucho. Una merino elástica “llena” más que un algodón. Por eso la muestra es tu mejor aliada.

¿Grosor ideal para empezar? DK (CYC 3) o Worsted/Aran (CYC 4): se ven bien los puntos y avanzas rápido.

¿Para amigurumis? Entre Fingering y DK (CYC 1–3) con un ganchillo un poco menor para cerrar el punto.

¿Trapillo y cordón de macramé? Equivalen a Bulky–Jumbo (CYC 5–7); fíjate en el nº de aguja/gancho recomendado y haz muestra.

Compra por grosor

SEO

Título SEO: Guía de grosores de hilo y ovillos (en cm): Lace, Fingering, DK, Worsted, Bulky y más

Meta descripción: Descubre los grosores internacionales (CYC 0–7) en centímetros: equivalencias, muestras 10×10 cm y consejos para elegir el hilo perfecto para tu proyecto.

ovillos con hebras de diferentes grosores
Regresar al blog

Deja un comentario