Girar el tejido en crochet y conseguir bordes rectos
Share
Cuando tejemos a crochet en filas, avanzamos de derecha a izquierda. Al llegar al final de una fila, necesitamos girar el tejido para poder empezar la siguiente y que nuestra labor crezca hacia arriba.
Este paso parece sencillo, pero es clave para que tu tejido tenga una forma uniforme y bordes rectos.
Cómo girar el tejido al final de cada fila
Al terminar una fila, hay que hacer dos pasos:
-
Cadenetas de subida → levantamos el número de cadenetas que corresponde a la altura del punto que vamos a tejer en la nueva fila:
- Punto bajo → 1 cadeneta
- Punto medio → 2 cadenetas
- Punto alto → 3 cadenetas
- Punto alto doble → 4 cadenetas
- Punto alto triple → 5 cadenetas
- Girar la labor → rotamos el tejido para que quede a la izquierda del ganchillo. Así, volvemos a tejer de derecha a izquierda en la nueva fila.
El último punto de la fila anterior ahora se convierte en el primer punto de referencia de la nueva fila.
Videotutorial
🎥 Cómo girar el tejido en crochet
¿Dónde empezar a tejer después de girar?
Dependerá del punto:
- Para puntos bajos o medios: las cadenetas de subida no cuentan como punto, por lo que tejemos el primer punto directamente en el primer punto de la fila anterior.
- Para puntos altos y superiores: normalmente las cadenetas de subida sí cuentan como punto. En ese caso, el primer punto real se hace en el segundo punto de la fila anterior.
Cómo conseguir bordes rectos en crochet
Uno de los problemas más comunes al empezar es que los bordes de la labor salen torcidos o irregulares. Esto ocurre por dos motivos:
-
Perder o añadir puntos en los bordes → al no identificar bien cuál es el primer o el último punto, se hacen filas con más o menos puntos de los necesarios.
👉 Solución: cuenta siempre los puntos al terminar cada fila y utiliza marcadores. - Uso de las cadenetas de subida → a partir del punto alto, las cadenetas de subida sustituyen el primer punto, lo que a menudo genera huecos laterales.
Truco para evitar huecos en los bordes
Si al tejer puntos altos te molestan los huecos que quedan en los laterales, puedes aplicar este truco:
- Haz una cadeneta menos de altura. Ejemplo: en lugar de 3 cadenetas de subida para el punto alto, haz solo 2.
- Teje el primer punto en el primer punto de la fila anterior (no lo saltes).
- Las cadenetas de subida ya no cuentan como punto → tu primer punto es tu primer punto real.
- Al terminar la fila, no tejes en las cadenetas de subida de la vuelta anterior, sino en el último punto de esa fila.
👉 Resultado: bordes más cerrados y sin huecos molestos.
Conclusión
Saber girar el tejido correctamente y controlar las cadenetas de subida es clave para que tu labor tenga un acabado uniforme y bordes rectos. Con práctica y este pequeño truco para evitar huecos, tus proyectos quedarán mucho más profesionales.
👉 Continúa en el siguiente capítulo: Cambiar de color en crochet
👉 Volver al índice del CURSO ONLINE PARA APRENDER A TEJER A GANCHILLO