muestra de tejido

Cómo medir la muestra de tejido

Tejer una prenda o accesorio es una experiencia preciosa: eliges el hilo, las agujas, te imaginas el resultado… Pero hay un paso esencial que puede marcar la diferencia entre un proyecto perfecto o una prenda que no encaja del todo: la muestra de tejido. Antes de lanzarte con el patrón, dedicar unos minutos a preparar y medir tu muestra te ayudará a asegurar que la talla, la textura y el acabado sean exactamente los que buscas. En esta guía te explicamos, de forma clara y práctica, cómo hacerlo correctamente y por qué merece la pena ese pequeño esfuerzo inicial.

📋 Índice de contenido
  1. Qué es la muestra de tejido
  2. Por qué es importante hacerla
  3. Materiales necesarios
  4. Cómo tejer la muestra
  5. Cómo medir la muestra paso a paso
  6. Qué hacer si tu muestra no coincide
  7. Consejos finales

Qué es la muestra de tejido

La muestra de tejido es un pequeño cuadrado que tejes antes del proyecto principal y que sirve para comprobar cuántos puntos y cuántas vueltas entran en una medida concreta, habitualmente 10 × 10 cm. Puede parecer un detalle menor, pero es la base sobre la que se apoya cualquier patrón. Cada persona teje con una tensión distinta; si el patrón indica 19 puntos en 10 cm y tú haces 21, la prenda saldrá más pequeña. Si haces 17, será más grande. La muestra actúa como brújula: te ayuda a adaptar tu tensión a la del diseño para que el resultado tenga las proporciones correctas.

muestra de tejido

Por qué es importante hacerla

Hacer la muestra evita errores de tamaño y, además, te permite conectarte con el hilo y las agujas antes de empezar. Al tejerla comprobarás cómo se comporta el material, cómo se desliza la aguja y si te gusta la caída o la textura del punto. También es la herramienta más fiable para comprobar la talla final, calcular la cantidad de lana y familiarizarte con el patrón antes de avanzar. Lejos de ser tiempo perdido, es una inversión para disfrutar del tejido sin contratiempos.

Materiales necesarios

  • Agujas del número indicado en el patrón.
  • El mismo ovillo que usarás en el proyecto.
  • Regla o cinta métrica rígida.
  • Alfileres o agujas para fijar la muestra.
  • Superficie plana y estable (mesa, toalla o alfombrilla de bloqueo).

Preparar estos materiales desde el principio te permitirá medir con precisión y evitar deformaciones al apoyar la muestra.

Cómo tejer la muestra

Para obtener una lectura realista, teje la muestra un poco más grande que los 10 cm que se medirán. Así, los bordes no interferirán en el cálculo. Monta los puntos necesarios para alcanzar unos 14–16 cm de ancho y teje al menos 12 cm de alto. Mide siempre en la zona central.

Trabaja la muestra en el mismo punto que el proyecto (punto jersey, arroz, etc.). Si el patrón combina varios puntos, realiza la muestra del punto principal. Una vez terminada, y si el hilo lo permite, lava o bloquea la muestra tal y como harás con la prenda definitiva: muchas fibras cambian ligeramente tras el primer lavado.

Cómo medir la muestra paso a paso

  1. Coloca la muestra sobre una superficie plana, sin estirar ni deformar.
  2. Usa una regla o cinta rígida para evitar errores de lectura.
  3. Mide 10 cm en horizontal (ancho) en el centro de la muestra y cuenta los puntos que ocupan esa distancia.
  4. Mide 10 cm en vertical (alto) y cuenta cuántas vueltas hay.
  5. Anota ambos valores. Ejemplo: 19 puntos × 28 vueltas = 10 × 10 cm.

Si el punto tiene textura o es irregular, realiza la medición en distintas zonas de la muestra y calcula el promedio para una referencia más precisa.

Qué hacer si tu muestra no coincide

En los patrones de Idealium incluimos una referencia de tamaño de agujas; si quieres utilizar el mismo número de aguja, el ajuste no se hace cambiando el número de aguja, sino modificando la tensión de tu tejido:

  • Si obtienes más puntos en 10 cm, estás tejiendo muy apretado: relaja las manos y deja fluir el hilo.
  • Si obtienes menos puntos, estás tejiendo muy suelto: sujeta el hilo con algo más de firmeza.

Puede que necesites repetir la muestra una o dos veces; ese pequeño entrenamiento mejora tu precisión y uniformidad, y te ayuda a conocerte mejor como tejedora.

Consejos finales

Guarda tus muestras: son una biblioteca de referencia para futuros proyectos. Etiquétalas con hilo, número de aguja y tipo de punto. Recuerda medir después de bloquear cuando el patrón lo indique, y ten en cuenta que la técnica (por ejemplo, en dos agujas, continental o inglesa) puede influir en tu tensión. Con práctica, tu muestra se acercará cada vez más a la del patrón y disfrutarás de un tejido más consciente y preciso.

Teje con materiales que te inspiran

Descubre los ovillos de Idealium y nuestros patrones para tejer. Elige tu próximo proyecto y disfruta del proceso.

Regresar al blog

Deja un comentario