Cómo Lavar y Cuidar tus Prendas Tejidas a Mano

Cómo Lavar y Cuidar tus Prendas Tejidas a Mano

Tejer una prenda a mano es un proceso lleno de dedicación y creatividad. Cada puntada lleva tiempo, cariño y esfuerzo, por lo que es importante asegurarnos de que esas piezas duren muchos años en perfecto estado. Un buen mantenimiento hará que tu prenda conserve su forma, suavidad y color, evitando el desgaste prematuro.

En este artículo, te damos consejos para cuidar y prolongar la vida de tus prendas tejidas a mano.


1. Lava tus prendas con suavidad

Las prendas tejidas requieren un lavado delicado para evitar que se deformen o se encojan. Sigue estos pasos para un lavado seguro:

Siempre revisa la etiqueta o la fibra que has utilizado

  • Algunas lanas pueden lavarse a máquina en un ciclo suave, mientras que otras necesitan lavado a mano.

Si lavas a mano:

  1. Usa agua fría o templada (máx. 30°C).
  2. Añade un detergente especial para lanas o prendas delicadas.
  3. Remoja la prenda sin frotar ni retorcer.
  4. Aclara con agua limpia y exprime suavemente sin torcer.

Si lavas a máquina:

  • Usa una bolsa de lavado para prendas delicadas.
  • Selecciona el ciclo de lana o prendas delicadas.
  • Utiliza agua fría y centrifugado suave.

2. Sécalas correctamente

El secado es clave para que la prenda no se deforme ni pierda su elasticidad.

No uses secadora ni cuelgues la prenda en perchas → Esto puede hacer que se estire y pierda su forma.

Lo mejor es secarlas en horizontal:

  1. Coloca una toalla seca en una superficie plana.
  2. Extiende la prenda encima con su forma original.
  3. Déjala secar al aire, evitando el sol directo.

Consejo extra: Si la prenda está muy mojada, puedes colocar otra toalla encima y presionar suavemente para absorber el exceso de agua antes de dejarla secar.


3. Bloqueo: el secreto para mantener la forma

El bloqueo es una técnica que ayuda a que las prendas mantengan su forma y dimensiones originales después del lavado.

📌 Cómo bloquear una prenda:

  1. Después del lavado, estírala suavemente hasta darle su forma.
  2. Sujétala con alfileres sobre una superficie plana (como una toalla o alfombrilla de bloqueo).
  3. Déjala secar completamente antes de moverla.

Esta técnica es especialmente útil para prendas con puntos calados, chales o suéteres con texturas.


4. Guárdalas bien para evitar deformaciones

El almacenamiento adecuado es fundamental para que tus prendas tejidas no se estiren ni se llenen de bolitas.

Evita colgarlas en perchas
Dóblalas y guárdalas en un cajón o caja de tela transpirable
Si son de lana, usa bolsitas de lavanda o cedro para evitar polillas

Si guardas suéteres de lana por temporadas, mételos en bolsas de algodón o cajas de almacenamiento para mantenerlos en buen estado.


5. Evita el pilling (las bolitas de lana)

El pilling es la formación de pequeñas bolitas en la superficie de la prenda debido al roce. Aunque es inevitable con el uso, puedes reducirlo con estos consejos:

Elige fibras de calidad: Las fibras naturales y de buena torsión tienen menos tendencia a hacer bolitas.
Lava la prenda con suavidad: El roce excesivo durante el lavado puede acelerar la formación de pilling.
Usa una afeitadora de telas o peine especial: Puedes eliminar las bolitas sin dañar la prenda.


6. Repara y recicla tus prendas tejidas

Con el tiempo, algunas prendas pueden desgastarse o romperse, pero no es necesario deshacerse de ellas.

🔹 Si se suelta un punto, puedes usar una aguja para recogerlo antes de que se deshaga.
🔹 Si hay un agujero, puedes repararlo con la técnica de remiendo de tejido o bordado visible (visible mending).
🔹 Si ya no la usas, puedes deshacer la prenda y reutilizar la lana para otro proyecto.


7. Dale amor a tus prendas tejidas a mano

Las prendas tejidas a mano no solo son piezas de ropa, sino pequeñas obras de arte llenas de historia. Con los cuidados adecuados, podrán acompañarte durante muchos años, manteniendo su belleza y comodidad.

En Idealium, creemos en el slow fashion y en la calidad de lo hecho a mano. Si buscas un proyecto que dure, explora nuestros kits y empieza a tejer prendas que formarán parte de tu historia.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.