agujas para tejer

Agujas Rectas vs. Agujas Circulares

Diferencias entre Tejer con Agujas Rectas y Agujas Circulares

Cuando comienzas a tejer, una de las primeras decisiones que debes tomar es qué tipo de agujas usar. Existen dos opciones principales: agujas rectas y agujas circulares. Ambas tienen sus ventajas y se adaptan a diferentes tipos de proyectos. En este artículo, te explicaremos las diferencias entre ellas, sus ventajas y cuándo elegir una u otra.


1. ¿Qué son las agujas rectas y las agujas circulares?

🔹 Agujas Rectas

Son las agujas tradicionales, largas y con una punta en un extremo y un tope en el otro para evitar que los puntos se salgan. Se usan en pares y permiten tejer en ida y vuelta.

📌 Usos principales:
✅ Proyectos planos como bufandas, mantas y piezas de jerséis.
✅ Perfectas para principiantes porque son muy intuitivas.


🔹 Agujas Circulares

Tienen dos puntas conectadas por un cable flexible. Permiten tejer en redondo o en plano y vienen en diferentes longitudes de cable.

📌 Usos principales:
✅ Proyectos en redondo como gorros, jerséis sin costuras y calcetines.
✅ También sirven para proyectos planos, distribuyendo mejor el peso del tejido.

 


2. Principales Diferencias entre Agujas Rectas y Circulares

Característica Agujas Rectas Agujas Circulares
Forma de tejer En plano (ida y vuelta). En redondo o en plano.
Longitud Generalmente de 25 a 40 cm. Disponibles en diferentes longitudes de cable.
Proyectos ideales Bufandas, mantas, piezas de jerséis. Gorros, jerséis sin costuras, proyectos grandes.
Peso del tejido Todo el peso recae en las manos. El peso se distribuye en el cable, más cómodo.
Portabilidad Menos prácticas para llevar en la bolsa. Ideales para viajar, menos voluminosas.
Flexibilidad Limitadas a proyectos planos. Muy versátiles, permiten más tipos de proyectos.

3. Ventajas de cada tipo de aguja

Ventajas de las Agujas Rectas

✅ Son fáciles de usar para principiantes.
✅ Ideales para aprender puntos básicos sin distracciones.
✅ Buenas para proyectos simples como bufandas y piezas individuales de un jersey.

Ventajas de las Agujas Circulares

✅ Permiten tejer proyectos en redondo sin costuras.
✅ Distribuyen mejor el peso del tejido, reduciendo el cansancio.
✅ Son más compactas y fáciles de transportar.
✅ Se pueden usar para proyectos grandes sin que el peso recaiga en las manos.
✅ Perfectas para técnicas avanzadas como el Magic Loop (para tejer pequeñas circunferencias sin necesidad de agujas de doble punta).


4. ¿Cuándo Elegir Cada Tipo de Aguja?

📌 Elige agujas rectas si...
✔️ Estás comenzando y quieres aprender lo básico.
✔️ Vas a tejer proyectos planos simples como bufandas o piezas individuales de un suéter.
✔️ Prefieres la sensación clásica del tejido tradicional.

📌 Elige agujas circulares si...
✔️ Quieres tejer proyectos en redondo sin costuras, como gorros o jerséis.
✔️ Buscas comodidad y reducir la fatiga en las manos.
✔️ Vas a tejer proyectos grandes, como mantas o chaquetas.
✔️ Necesitas una opción más portátil y versátil.


5. ¿Se Puede Tejer en Plano con Agujas Circulares?

¡Sí! Aunque mucha gente piensa que las agujas circulares solo sirven para tejer en redondo, también se pueden usar para tejer en plano. Simplemente tejes de un lado a otro como lo harías con agujas rectas, pero con la comodidad de distribuir mejor el peso del tejido.

Perfecto para proyectos grandes, como mantas o jerséis de una sola pieza.


Conclusión: ¿Cuál es Mejor?

No hay una respuesta única, ya que todo depende del tipo de proyecto y de tus preferencias personales.

🔹 Si eres principiante, puedes aprender tanto con agujas rectas como circulares. 
🔹 Si buscas versatilidad, invierte en un par de agujas circulares, ya que te permitirán hacer tanto tejido plano como en redondo.

En Idealium, recomendamos empezar con agujas circulares de cable mediano (80 cm) y tamaño 4-5 mm, ya que son cómodas y versátiles para la mayoría de los proyectos.

¿Listo para empezar tu próximo proyecto? Descubre nuestros kits con las mejores fibras y agujas para que disfrutes tejiendo con la herramienta perfecta para ti.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.